Pantaleon y las Visitadoras, Mario Vargas Llosa


En Pantaleón y las Visitadoras, Mario Vargas Llosa explora el debate entre verdad y mentira, necesidad y virtud. Pantaleón Pantoja, un capitán del Ejército, debe establecer un servicio de prostitución para las Fuerzas Armadas en secreto, pero su dedicación excesiva pone en peligro todo lo que ha creado. Esta novela marca un cambio en la obra narrativa de Vargas Llosa, incorporando humor y sátira a su estilo realista.

La Ciudad y los Perros, Mario Vargas Llosa


La Ciudad y los Perros, de Mario Vargas Llosa, es una novela que retrata la vida en el Colegio Militar Leoncio Prado. A través de un grupo de jóvenes sometidos a una disciplina militar implacable, se exploran temas como la violencia, los prejuicios raciales y las diferencias sociales. La obra critica la brutalidad y cuestiona conceptos erróneos sobre la virilidad y la educación castrense.

Historia de Mayta, Mario Vargas Llosa


La Historia de Mayta de Mario Vargas Llosa nos sumerge en la vida de Mayta, un revolucionario trotskista en América Latina durante los años 50. A través de testimonios y confrontaciones con la realidad, se revela la marginalidad del protagonista y el contexto político e ideológico de la época. La novela muestra las limitaciones de la verdad y destaca la calidad literaria del autor.

La Fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa


La Fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa, relata el fin de una era en la República Dominicana a través de las voces del general Trujillo y el doctor Balaguer. Mientras Urania Cabral regresa a la isla que juró no volver a pisar, se desvelan los oscuros secretos de un régimen tiránico y corrupto.

La Guerra del Fin del Mundo, Mario Vargas Llosa


La Guerra del Fin del Mundo, de Mario Vargas Llosa, narra la insurrección de los desheredados en el noreste de Brasil a finales del siglo XIX. En medio de una trama política y militar, grupos de miserables se unen a la revolución de Canudos en busca de dignidad y justicia. Una obra ambiciosa y fundamental en la narrativa en español del siglo XX.

El Hablador, Mario Vargas Llosa


En El Hablador, Mario Vargas Llosa nos sumerge en un viaje fascinante a través de la cultura indígena machiguenga y reflexiona sobre el poder transformador de la ficción en nuestras vidas. Con su maestría narrativa, el autor nos invita a cuestionar nuestra relación con la naturaleza y las sociedades modernas.

La Casa Verde, Mario Vargas Llosa


La Casa Verde, de Mario Vargas Llosa, narra la historia de una casa de placer en Piura y una misión religiosa en la Amazonia. Esta novela fue fundamental en el Boom latinoamericano y consagró a Vargas Llosa como uno de los grandes escritores contemporáneos en español. Ganadora del Premio Internacional de Literatura Rómulo Gallegos.

Travesuras de la Niña Mala, Mario Vargas Llosa


Travesuras de la Niña Mala, del autor Mario Vargas Llosa, es una novela que explora la complejidad del amor a través de encuentros y desencuentros entre los protagonistas. Con referencias literarias y un análisis minucioso de la condición humana, el autor nos sumerge en una historia llena de pasión, dolor y verdad.

Conversacion en la Catedral, Mario Vargas Llosa


Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa es una novela emblemática que retrata el envilecimiento colectivo de un pueblo durante la dictadura del general Manuel A. Odría en Perú. A través de una conversación entre Zavalita y Ambrosio, se revelan los caminos que llevan a la frustración de toda una nación. Una obra imprescindible de la literatura contemporánea en español.

La Tia Julia y el Escribidor, Mario Vargas Llosa


La Tía Julia y el Escribidor de Mario Vargas Llosa es una sátira brillante que cuestiona la literatura rosa y la hipocresía social en Lima. La relación amorosa entre Varguitas y su tía Julia se entrelaza con las narraciones truculentas del folletinista Pedro Camacho, creando un contrapunto entre pasión y humor grotesco. Una obra maestra del autor peruano.

Tiempos Recios, Mario Vargas Llosa


Tiempos Recios de Mario Vargas Llosa es una novela que narra la historia de conspiraciones políticas y intereses encontrados durante la Guerra Fría en Guatemala. A través de personajes ficticios y reales, el autor explora cómo una mentira cambió el curso de América Latina. Una obra apasionante que conecta con La Fiesta del Chivo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad