Maldeniña, Lorena Salazar Masso


Maldeniña es una obra que narra la historia de una niña con maldeniña, su padre ocupado, un hotel en medio de la nada y personajes peculiares. Lorena Salazar Masso nos regala una historia hermosa y desgarradora llena de silencios y asunciones, consolidándose como una destacada escritora de su generación.

Tocarnos la Cara, Belen Gopegui


Tocarnos la Cara es una novela de Belén Gopegui que utiliza el teatro como herramienta para reflexionar sobre la empatía y comprensión hacia los demás. Cuatro alumnos se embarcan en un proyecto para crear un espejo humano, pero cuando fracasa, deben enfrentarse a construir sus propias vidas. La obra plantea la idea de que ningún sentido puede encontrarse en privado y critica la sociedad heredada de la Transición.

Los Misterios de Madrid, Antonio Muñoz Molina


En Los Misterios de Madrid, Antonio Muñoz Molina nos sumerge en un Madrid surrealista y misterioso. La desaparición del Santo Cristo de la Greña lleva a Lorenzo Quesada a vivir aventuras disparatadas con personajes excéntricos. Con su estilo único, Muñoz Molina se consolida como uno de los grandes escritores contemporáneos.

Riesgos de los Viajes en el Tiempo, Joyce Carol Oates


En Riesgos de los Viajes en el Tiempo, Joyce Carol Oates nos sumerge en un Estado totalitario donde los viajes en el tiempo son castigos del poder. Adriane Strohl, enviada a una ciudad que solo existía en 1959, cuestiona los principios de su sociedad y desencadena consecuencias liberadoras pero estremecedoras. Una novela sobrecogedora y memorable.

Los Bordes, Angelo Tijssens


En Los Bordes, Angelo Tijssens nos sumerge en la historia de un joven que regresa a su ciudad natal y se reencuentra con su primer amor. A través de una prosa certera y semiautobiográfica, el autor explora los recuerdos dolorosos de la infancia marcada por la violencia materna. Una novela poderosa que aborda temas como el miedo, la sexualidad y la búsqueda del amor.

Luz de Agosto, William Faulkner


Luz de agosto, una obra emblemática de William Faulkner, retrata a personajes inolvidables como Lena Grove, en busca del padre de su hijo; el atormentado reverendo Gal Hightower y Joe Christmas, un vagabundo obsesionado por sus orígenes raciales. Faulkner se convirtió en uno de los escritores más importantes del siglo XX gracias a su forma única de narrar.

La Mujer Rota, la Edad de la Discrecion y Monologo, Simone De Beauvoir


La Mujer Rota, La Edad de la Discreción y Monólogo es una obra que da voz a tres mujeres que se enfrentan a situaciones sin salida: la edad, la soledad y la agonía del amor. A través de metáforas, refleja el fracaso inherente al destino humano. A pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo relevante en la sociedad actual, donde poco ha cambiado para las mujeres en muchos aspectos.

Las Vidas Perdidas, Mario Escobar


Las Vidas Perdidas de Mario Escobar es una novela basada en hechos reales que narra la historia de Valérie Portheret, una mujer decidida a devolverle la identidad a ciento ocho niños judíos desaparecidos durante la Segunda Guerra Mundial. Ambientada en Lyon, Francia, la obra muestra el coraje y altruismo de un grupo de personas dispuestas a arriesgarlo todo para salvar a los más pequeños antes de que sea demasiado tarde.

Una Boda a Lio – CAT, Stefan Zweig


Durante el Terror jacobino, una joven espera su ejecución en un sótano oscuro de una prisión y se reencuentra con su prometido, a quien creía muerto en una insurrección. Solo la compasión de sus compañeros de infortunio ayudará a los amantes a cumplir su mayor deseo, presentarse ante Dios como marido y mujer, ofreciendo consuelo momentáneo a todos los presentes. Publicada originalmente en 1927, Una boda en Lyon es un retrato impactante de la persecución política y religiosa, uno de los principales fracasos de la humanidad según Stefan Zweig. Esta edición incluye también los relatos El camino, Un hombre que no se olvida y Dos solitarios.

Rebelion en la Granja, George Orwell


Rebelión en la Granja, de George Orwell, es un clásico del siglo XX que critica el totalitarismo y defiende la libertad. A través de una sátira sobre la Revolución rusa, muestra cómo incluso las organizaciones aparentemente ideales pueden convertirse en opresoras. Una obra literaria perfecta según T.S. Elliot.

Las Luminarias, Eleanor Catton


Las Luminarias de Eleanor Catton es una obra ganadora del Man Booker Prize que narra la historia de Anna Wetherell, una prostituta arrestada en medio de la fiebre del oro en Nueva Zelanda. Tres misteriosos sucesos se entrelazan con ella, desencadenando una serie de eventos que involucran a los hombres más poderosos de la ciudad y al joven Walter Moody.

Todos Deberiamos Romper, Marta Gordo


En Todos Deberíamos Romper de Marta Gordo, la protagonista experimenta una ruptura que la lleva a cuestionar su identidad y tomar decisiones impulsivas. Con un estilo deslumbrante y lleno de inteligencia, la obra explora el proceso de reconstrucción personal tras atravesar el desierto emocional de una separación.

Novela de Ajedrez, Stefan Zweig


En la obra Novela de Ajedrez de Stefan Zweig, el genio del ajedrez Mirko Czentovicz se enfrenta a un enigmático contrincante, el señor B., mientras viajan en barco. Acompañados por un pasajero, presenciamos el choque entre dos naturalezas opuestas y la resistencia humana bajo una gran presión, todo ello con intriga y maestría.

Vida de Pi, Yann Martel


Vida de Pi es una novela fascinante que narra la increíble historia de supervivencia de Pi Patel. Tras un naufragio, Pi se encuentra a la deriva en un bote salvavidas junto con varios animales del zoo de su familia. En medio del océano, deberá enfrentarse a peligros y desafíos para sobrevivir. Una obra llena de aventura y reflexiones sobre la vida y la fe.

Viaje por el Tokaido, Ikku Jippensha


Viaje por el Tôkaidô de Ikkû Jippensha es una divertida novela picaresca que narra las peripecias de dos sinvergüenzas en su viaje a lo largo de la carretera que une Tokio y Kioto. Con ilustraciones de Hiroshige, esta obra nos sumerge en el colorido mundo del Japón feudal.

Las Ciudades Invisibles, Italo Calvino


Las Ciudades Invisibles de Italo Calvino es una obra que presenta relatos de viaje en los que Marco Polo habla al melancólico emperador Kublai Kan sobre ciudades imposibles. A través de estas historias, el libro evoca una discusión sobre la ciudad moderna y se convierte en un último poema de amor a las ciudades en un mundo cada vez más difícil de vivirlas como tal.

La Casa de la Alegria, Edith Wharton


La Casa de la Alegría, de Edith Wharton, narra la historia de Lily Bart, una joven huérfana que lucha por encontrar su independencia en la sociedad neoyorquina. A pesar de su belleza y educación, se ve atrapada en un mundo lleno de convenciones crueles y manipulaciones.

Pajaro Sin Vuelo, Luis Mateo Diez


nte y evocadora que la de Luis Mateo Díez. En Pájaro Sin Vuelo, el autor nos sumerge en la vida de Ismael Cieza, un hombre lleno de contradicciones y irresoluciones. Con su característico humor y emotividad, Díez nos muestra las limitaciones humanas y la melancolía que acompaña nuestra existencia.

Las Cavernas de los Diamantes, Emilio Salgari


Las Cavernas de los Diamantes es una emocionante novela llena de peligros y aventuras en las tierras desconocidas del sur de África. Emilio Salgari nos sumerge en la búsqueda de prodigiosas minas de diamantes, enfrentando amenazas naturales y feroces nativos. Una historia trepidante que por fin llega al español después de más de un siglo.

Uno Se Acostumbra, Arnoldo Rosas


Uno Se Acostumbra, de Arnoldo Rosas, es una obra que sumerge al lector en la mente de Antonio Martínez, un hombre solitario y soñador. A través de sus fantasías en los aeropuertos, el autor nos invita a cuestionar la verdadera identidad del protagonista y reflexionar sobre las angustias y emociones que lo rodean.

Regreso a tu Piel, Luz Gabas


Regreso a tu Piel de Luz Gabás es una historia que atraviesa siglos y fronteras, donde el amor inquebrantable entre Brianda y un extranjero se entrelaza con la lucha por la justicia en una tierra convulsionada por las guerras y acusaciones de brujería. Un relato apasionante que trasciende el tiempo y los límites geográficos.

Segunda Persona del Singular, Sayed Kashua


Un abogado árabe-israelí descubre una carta en un libro que su mujer le recomendó. Consumido por los celos, busca venganza y divorcio. Pero al conocer al anterior propietario del libro, se enfrenta a una identidad compleja y una vida similar a la suya. Un misterio psicológico con humor.

Gran Panda y Pequeño Dragon, James Norbury


Gran Panda y Pequeño Dragón, dos amigos que se pierden constantemente, aprenden a disfrutar de su lugar en el mundo. En este viaje por las estaciones del año, descubren que lo importante no es la meta, sino la compañía. Un cuento ilustrado que invita a vivir en el presente y superar las sorpresas de la vida.

Yo Confieso, Jaume Cabre


Yo Confieso, de Jaume Cabré, es una novela monumental que nos sumerge en la vida de Adrià, un niño obsesionado por el violín y marcado por los secretos oscuros de su familia. A través de su historia, Cabré nos muestra la sombra del mal y la búsqueda de redención en la historia occidental.

El Dia del Watusi, Francisco Casavella


El día del Watusi, de Francisco Casavella, es una novela que explora la transición española a través de la historia de Fernando Atienza. En medio de escándalos políticos y financieros, Atienza repasa su vida y la de su ciudad mientras investiga un oscuro crimen ocurrido en 1971. La obra consagró a Casavella como uno de los grandes talentos literarios.

El Lunes Nos Querran, Najat El Hachmi


El Lunes Nos Querrán es una obra emocionante que destaca la importancia de que las mujeres sean protagonistas de sus propias vidas. La historia sigue a una joven de diecisiete años en su búsqueda por la libertad y la felicidad, enfrentándose a un entorno opresivo y desafiando los condicionantes sociales y culturales impuestos sobre ella.

El Dia de Reyes. Cuentos de Navidad. Relatos de Pardo Bazan, Vall E-Inclan, Taboada y Otros Clasicos, Francisco Jose Gomez Fernandez


El Día de Reyes. Cuentos de Navidad es una recopilación de relatos navideños escritos por destacados autores españoles del siglo XIX, como Pardo Bazán y Valle-Inclán. Estas historias reflejan la realidad social y las tradiciones populares de la época, transmitiendo tanto la dureza de la vida como la esperanza y la fe en estas fechas tan especiales para los españoles.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad